lunes, 10 de noviembre de 2008

Fotografía Post-mortem


La invención del daguerrotipo en 1839 puso al alcance de la clase media la posibilidad de encargar un retrato a un precio asequible. Uno de los usos mas populares de la daguerrotipia fue el de conservar una imagen de los seres queridos que pasaban a mejor vida. Curiosamente, dados los elevados tiempos de exposición que se necesitaban entonces nada había mas comodo que retratar a un muerto. Esta costumbre se popularizo sobre todo con los niños. En el siglo XIX la tasa de mortalidad infantil era bastante alta, y en muchas ocasiones una fotografía póstuma era la única imagen que podía quedar de ellos. Dicha practica decayó entrado el siglo XX, una vez el uso de la fotografía se hizo mucho mas común.

Frecuentemente, se intentaba que la imagen del difunto se asemejara a la de un durmiente, o incluso a la de una persona viva. Podían ser inmortalizados recostados en un sofá, tumbados en la cama, sentados en una silla… Otras veces, aparecían rodeados de sus familiares. En el caso de los bebes, muchos eran retratados en brazos de la madre.








En la siguiente fotografía se puede apreciar claramente que quienes la tomaron y encargaron pretendían que el bebé no mostrara ningún signo de su fallecimiento. Para ello se trabajaron especialmente los ojos, que quizá estén también retocados a mano a posteriori. El efecto es bastante bueno, pero la imagen tiene un toque macabro debido a la carencia de expresión de la cara y la mirada totalmente perdida, bastante impropia en un niño. En las fotos post mortem los cadáveres nunca sonríen, debido a la dificultad evidente de conseguir el efecto tras el rigor mortis, de modo que toda la fuerza de la expresión depende de la calidad obtenida en la mirada.








En algunas ocasiones el afán de los familiares del fallecido por obtener un recuerdo, junto con la poca habilidad del fotógrafo, daba lugar a imágenes bastantes chocantes y desagradables. Una de ellas podría ser la siguiente, donde la criatura no muestra un aspecto especialmente atractivo, debido entre otras cosas a la causa de su fallecimiento y la pose totalmente desvaída que muestra.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Notas interesantes. La verdad que hiciste un blog interesante y llamativo.
Saludos!
otero.joaquin@hotmail.com