lunes, 26 de octubre de 2009
viernes, 23 de octubre de 2009
El viaje interminable

Tras meses de preparativos se pusieron en marcha. Partieron desde la pequeña localidad suiza de Wallisellen (a
Emil y Liliana tienen un rinconcito propio en el Libro Guiness de los records como protagonistas del viaje en coche más largo del que se tenga conocimiento. Pero lo mejor es visitar directamente su pagina web, www.weltrekordreise.ch para poder hacerse una idea de la vida que decidió vivir esta pareja de aventureros suizos.
Las últimas estadísticas registradas (a fecha 15 de septiembre) muestran cifras difíciles de asimilar para un simple viaje de vacaciones, aunque fuese a durar un año entero:
644.807 kilómetros recorridos
17.963 horas de conducción
159.401 litros de combustible consumidos
165 países visitados
458 fronteras cruzadas
2.863 lugares diferentes para pernoctar
70.590 fotografías tomadas (19.260 diapositivas, 18.660 negativos y 32.670 fotos digitales).
Superan, con creces, a sus antecesores en este tipo de hazañas: Harry Coleman y Peggy Larson recorrieron
La web merece un vistazo con tranquilidad, pues es un auténtico atlas de geografía con el Toyota fotografiado en los lugares más exóticos del planeta. Y no penseis que esta pareja de locos egregios se ha limitado a recorrer rutas turísticas. Como se puede observar en las fotos (me quedo especialmente con las más antiguas, las de los años `80 y principios de los `90) no han tenido reparos en cruzar el Amazonas, adentrarse en el Outback australiano, atravesar el desierto de Atacama, acampar en el Desierto de Namib o ascender el temible Sani Pass. Ni siquiera la carretera de Los Yungas se les resistió.
Web oficial: Weltrekordreise.ch
miércoles, 14 de octubre de 2009
martes, 13 de octubre de 2009
viernes, 9 de octubre de 2009
Alfonsina y el mar

Alfonsina y el mar es una zamba compuesta por los argentinos Ariel Ramírez y Felix Luna.
La canción es un homenaje a la poetisa de la misma nacionalidad Alfonsina Storni, que se suicidó en 1938 en el Mar de Plata, saltando al agua desde una escollera (aunque según la leyenda se internó lentamente en el mar).

En recuerdo a Mercedes Sosa (09/julio1935 - 04/octubre/2009).
jueves, 8 de octubre de 2009
Micro-macro penes
Seguramente se equivocarían y es que actualmente ostenta el récord el pene de Rasputín ( 40 cm, denominado macrofalosomía), que por si fuera poco también tiene una historia, más oscura y retorcida que la de su dueño.
Grigori Rasputín nació en 1872 en Pkróvskoie (Siberia). "El monje loco" como le conocían llegó a ser mano derecha del Zar debido a sus supuestos poderes sobrenaturales.
Sus grandes banquetes que siempre finalizaban en orgías, su analfabetismo y su gran influencia en el Zar contribuyeron a que se ganara las envidias de los nobles rusos.
El 29 de Diciembre de 1916 comienza la historia de su pene: Durante una cena-trampa Rasputín fue asesinado e incinerado por un grupo de aristócratas rusos, que como trofeo le cortaron el pene y se lo guardaron. A los pocos años la hija de Rasputín escribía una biografía sobre su padre en la que aseguraba que su pene de 40cm había sido cortado durante el asesinato de su padre. Esta afirmación causó revuelo en las altas clases rusas. Los conspiradores decidieron deshacerse del pene y se lo dieron a una antigua amante del monje.

En 1967 un anciana parisiense sacó a la luz el secreto que había guardado en una caja de madera durante años, nuestro protagonista de hoy:el pene. Tras unas serie de pruebas se comprobó que efectivamente era el de Rasputín y fue comprado por 8000 dólares por el mueso erótico de San Petersburgo.
Hoy en día sólo se conservan 28.5 cm del pene debido a una parte dejada en Rasputín durante la castración y a un supuesto ataque de perro.
Y del blanco al negro........... la microfalosomía: micropenes. Se consideran los penes que no superan los 7 centímetros en erección.
El siguiente video lo demuestra: